...

¿Cuándo se inventó la toalla?

¿Cansado de ver los mismos productos de siempre? Sabe que una simple toalla tiene potencial, pero su historia parece demasiado sencilla para inspirarle. Sin embargo, su viaje desde una simple tela a un producto esencial moderno está lleno de innovación.

La toalla de rizo moderna que utilizamos hoy se inventó en el Imperio Otomano, concretamente en Bursa (Turquía), hacia el siglo XVII. Sin embargo, el concepto de utilizar tejidos para secar el cuerpo es mucho más antiguo, ya que las civilizaciones antiguas utilizaban diversas telas planas para este fin.

historia de la invención de la toalla

Es fácil dar por sentada la humilde toalla. En TowelTrend, cada día salen miles de ellas de nuestras líneas de producción, perfeccionadas en cuanto a absorbencia y suavidad. Hablamos de la calidad del algodón, la altura del bucle y la solidez del color, centrándonos en el futuro de la tecnología de las toallas. Pero si echamos la vista atrás en la historia de la toalla, apreciaremos mucho más la calidad y las posibilidades de elección que tenemos ahora. Es una historia de cambios culturales, saltos tecnológicos y el constante deseo humano de comodidad. Para entender realmente la toalla, tenemos que empezar por el principio y preguntarnos qué hacía la gente sin ella.

¿Qué se usaba antes de la toalla moderna?

Imagínese salir del baño sin una toalla suave y absorbente esperándole. Ese cómodo lujo cotidiano no existió durante la mayor parte de la historia de la humanidad. Entonces, ¿cómo se secaba la gente? Las culturas antiguas tenían soluciones ingeniosas, aunque mucho menos esponjosas, para secarse.

Antes de las toallas modernas, la gente utilizaba lo que tenía a mano. Los antiguos romanos utilizaban telas de lino o rasquetas metálicas curvadas llamadas strigils. Otras culturas recurrían a telas finas y planas, esponjas o simplemente al secado al aire. El objetivo era puramente funcional, no la sensación de lujo que esperamos hoy en día.

antiguo estrigilo romano y tela de lino

En todos mis años en la industria textil, he aprendido que la estructura de un tejido define su función. Mucho antes de que se inventara la pila de bucles que da tanta sed a las toallas, la gente trabajaba con lo que tenía. Casi siempre eran tejidos planos.

Métodos de secado temprano

Los romanos, famosos por sus elaborados baños públicos, seguían un proceso de varios pasos. Primero se aplicaban aceite en la piel, luego utilizaban un [strigil](https://en.wikipedia.org/wiki/Strigil)-una hoja curva de metal o hueso- para raspar el aceite, el sudor y la suciedad. Después de raspar, utilizaban un linteumUn trozo de tela de lino para limpiar los restos de agua y aceite. Era eficaz, pero muy distinto de envolverse en una sábana de baño de felpa. Los antiguos griegos utilizaban un método similar, a menudo incorporando esponjas marinas naturales a sus rituales de baño para lavar y ayudar a secar la piel.

Materiales utilizados antes del rizo

El material en sí era clave. Las distintas civilizaciones tenían acceso a diferentes recursos, lo que determinaba sus herramientas de secado.

Material Civilización(es) Propiedades y uso
Lino Romanos, egipcios Hecho de lino, es absorbente pero no blando y se seca lentamente.
Strigil Griegos, romanos Herramienta no textil utilizada para raspar el cuerpo limpio y semiseco.
Esponjas naturales Griegos Se utiliza para lavar y secar la piel después del baño.
Secado al aire Varias culturas El método más sencillo y universal, sobre todo en climas cálidos.

La clave es que los antiguos trabajaban con superficies planas. La genialidad de la toalla moderna no es solo el algodón, sino su estructura en bucle, un concepto tridimensional para secarse que se remonta a siglos atrás.

¿Cuándo surgió realmente la toalla de felpa?

La idea de un paño para secarse es antigua, como hemos visto. Pero ese simple cuadrado de lino está muy lejos de las toallas que producimos hoy en día. La invención de la toalla de felpa, superabsorbente, fue un momento histórico concreto que cambió todo lo relacionado con el secado.

La toalla de rizo, con su característico rizo, se desarrolló en Bursa, una ciudad del Imperio Otomano (actual Turquía), hacia el siglo XVII. Estas primeras toallas se llamaban "havly", que significa "con bucles", y eran una parte fundamental de la ceremonia del baño turco.

artesano otomano tejiendo una toalla de rizo

El nacimiento de la toalla de rizo es una historia de artesanía y cultura. No fue un invento al azar; se desarrolló para mejorar la experiencia del hammamo baño turco. Esto hace que su historia de origen sea fascinante para cualquiera que se dedique al negocio textil.

El lugar de nacimiento: Bursa, Turquía

Bursa fue un importante centro de tejido de seda y algodón en el Imperio Otomano. Sus hábiles artesanos eran famosos por su arte. En hammam El ritual era (y sigue siendo) un elaborado acontecimiento social que implicaba vapor, lavado y relajación. Una simple tela plana no era suficiente para el nivel de absorción y lujo requerido. Los tejedores de Bursa empezaron a experimentar y desarrollaron una técnica única que creaba bucles en la superficie del tejido. Estas toallas, originalmente tejidas a mano con algodón o lino, se llamaban havly y más tarde se conoció como peshtemal o toallas de hammam.

La innovación tejedora

Como fabricante, esta es la parte que me parece más brillante. A diferencia de un simple paño de cocina de tejido plano, un paño de rizo se teje en un telar especial con dos plegadores de urdimbre. Un plegador sostiene la "urdimbre básica", que crea la base estable del tejido. El segundo plegador, la "urdimbre de pelo", se mantiene suelto. A medida que se va batiendo el hilo de trama, esta holgura en la urdimbre de pelo se empuja formando pequeños bucles. Estos bucles son los que confieren a la toalla su increíble superficie, que la hace tan suave y absorbente. Incluso hoy, cuando desarrollamos nuevos diseños de toallas para marcas en TowelTrend, los principios establecidos en la Bursa del siglo XVII siguen siendo la base de nuestro trabajo.

¿Tenían las antiguas civilizaciones su propia versión de las toallas?

Cuando hoy hablamos de toallas, nos imaginamos esponjosos rectángulos de algodón. Pero si vivías en la antigua Roma o Egipto, necesitabas secarte después de bañarte o lavarte. ¿Tenían algo que sirviera para lo mismo, aunque tuviera un aspecto muy diferente?

Sí, los antiguos utilizaban tejidos para secarse, pero no eran las toallas de rizo que utilizamos nosotros. Utilizaban sobre todo piezas planas de lino o lana. En algunas culturas, como la antigua Roma, también utilizaban un rascador metálico llamado strigil para eliminar el aceite y el agua.

antiguos egipcios utilizando telas de lino junto al nilo

La clave está en separar la forma del objeto de su función. En función de secar el cuerpo existe desde que la gente se baña. El secador formulario de una toalla de rizo, sin embargo, es un desarrollo mucho más reciente.

Función sobre forma

Piense en ello como si fueran platos o zapatos. Los antiguos tenían objetos que cumplían estas funciones -piedras planas para la comida, envolturas de cuero para los pies-, pero se parecen poco a los platos de cerámica modernos o a las zapatillas deportivas. Lo mismo ocurre con las toallas. La "toalla" antigua se definía por su función, no por su uso específico. material o tejido. Se trataba de un artículo utilitario, tejido con cualquier fibra disponible en la región.

Panorama mundial del secado antiguo

Si nos fijamos en el mundo antiguo, veremos cómo las distintas culturas resolvían el mismo problema:

  • Egipto: Egipto era una potencia en el cultivo del lino. Los tejidos de lino eran abundantes y se utilizaban para todo, desde la ropa hasta la momificación. Así pues, era natural que los egipcios utilizaran trozos de tela de lino para secarse después de bañarse en el Nilo.
  • Roma: Como ya se ha dicho, los romanos tenían su linteumun paño de lino que se utilizaba después de que el strigil hubiera realizado el pesado trabajo de raspar el aceite y la suciedad en los baños públicos.
  • Mesoamérica: Civilizaciones como los mayas y los aztecas dominaban el cultivo y el tejido del algodón mucho antes de la llegada de los europeos. Es casi seguro que utilizaban telas tejidas de algodón para la higiene personal, incluido el secado.

Cada vez que un cliente me pide que le ayude a decidir entre distintos tipos de toallas, me acuerdo de esta historia. Podemos hablar de un peshtemal de tejido plano frente a una toalla de felpa de hotel. Ambas te secarán, pero proceden de tradiciones distintas y ofrecen experiencias de uso completamente diferentes. Es la misma elección fundamental que la gente ha hecho, de una forma u otra, durante milenios.

¿Qué tipo de toallas existían en el siglo XVII?

El siglo XVII fue un periodo de cambios increíbles en todo el mundo. Pero, ¿y la humilde toalla? ¿Seguía siendo un simple trozo de lino, o había comenzado la revolución moderna de la suavidad y la absorbencia? Este siglo fue, de hecho, el amanecer de la toalla moderna.

Sí, las toallas existían en el siglo XVII. En Europa, la mayoría de la gente seguía utilizando paños planos de lino o cáñamo. Sin embargo, fue en este siglo cuando el juego cambió. En el Imperio Otomano, los tejedores de la ciudad de Bursa perfeccionaron la toalla de bucles, antepasado directo de nuestro moderno tejido de rizo.

Europeo del siglo XVII que utiliza un paño de lino

El siglo XVII representa una fascinante división en la historia de la toalla. Vemos cómo el viejo y el nuevo mundo de las toallas existen al mismo tiempo, separados por la geografía y la tecnología. Esta época tiende un puente perfecto entre las antiguas telas de lino y la fabricación a escala industrial que vemos hoy en día.

Historia de dos toallas

En un lado del mundo, estaba el statu quo.

  • En Europa: Para la gran mayoría de la gente, una "toalla" seguía siendo un trozo de lino plano. Era funcional, duradera y cumplía su función. Para los hogares ricos, poseer una gran colección de sábanas, incluidas toallas, era un signo de estatus, pero las toallas en sí no se consideraban artículos de lujo por su tacto.

Por otro lado, se estaba innovando.

  • En el Imperio Otomano: El bucle havly se perfeccionaba en Bursa. No se trataba sólo de artículos funcionales, sino de intrincadas piezas de artesanía, a menudo con motivos decorativos entretejidos en el tejido. Eran esenciales para la experiencia lujosa y social del hammam.

¿Por qué no Terry ¿Se extiende más rápido?

Si existían estas toallas superiores, ¿por qué no todo el mundo tenía una? La respuesta está en la producción y el comercio. La técnica de tejido en doble telar era una habilidad especializada localizada en Turquía. La producción se hacía a mano, lo que la hacía lenta, laboriosa y cara. Por eso, las toallas turcas que llegaban a Europa eran importaciones de lujo muy caras, sólo al alcance de los más ricos. No fue hasta el siglo XIX, cuando un fabricante inglés llamado Henry Christy vio las toallas de rizo en Turquía y descubrió cómo producirlas en masa en telares mecánicos durante la Revolución Industrial, que el tejido de rizo se hizo accesible a todos. Hoy, cuando una marca en Norteamérica encarga 500 toallas a mi fábrica y las recibe en su puerta en semanas, es un milagro moderno comparado con el siglo XVII.

Conclusión

La toalla de rizo moderna nació en la Turquía del siglo XVII, pero la necesidad de paños para secarse es antigua. Desde los rascadores romanos hasta el algodón afelpado de hoy, la evolución de la toalla refleja nuestro viaje en la innovación textil.

Mejora con TowelTrend

Toallas de alta calidad para su negocio.

Con la confianza de las mejores marcas. Haga clic a continuación para conectar con nosotros.

Comparte este post:

Solicite un presupuesto rápido

Respuesta en 12 horas

Descargue nuestro último catálogo